lunes, 12 de marzo de 2012

TODOS PODEMOS

Una colaboración de yasmin monsalve

Es fácil rendirse antes de empezar a luchar.

La consciencia nos viene cuando todo está perdido.

Entonces cuando partimos de nada, tenemos la auténtica percepción de que lo único que importa es, lo que deseemos hacer con nuestra vida a partir de ese momento.




http://maestroviejo.wordpress.com

viernes, 9 de marzo de 2012

400 millones de niños esclavizados, un holocausto del que políticos y poderosos no hablan

En 2008 hicimos algún comentario sobre la ONG Save the children (Salvar a los Niños) que acababa de publicar un informe sobre el trabajo infantil, y la esclavitud doméstica de los niños y niñas.

La introducción del trabajo ya producía escalofríos: pero una observación, en solo 5 años los niños esclavos han aumentado su número de 218 millones a la actual cifra de 400 millones. De edades comprendidas entre los 5 y los 17 años. Más de la mitad de ellos, unos 136 millones, realizan trabajos peligrosos y unos 10 millones y medio se ven atrapados en las peores formas de trabajo ilegal, degradante y peligroso, en condiciones consideradas como esclavitud.

El aumento de niños esclavos sube en progresión geométrica, según los organismos internacionales formalistas y nuestra experiencia. Ningún partido político en ninguna parte del mundo hasta ahora, los ha tenido en cuenta, más que de pasada. O demagogia. Prefieren más bien aprovecharse de los grandes problemas de la humanidad: el hambre, el paro y la esclavitud infantil. Importa la crisis aunque no se rebajen los salarios de muchos ceros.

Pero todos los empobrecidos de la Tierra tienen derecho a dejar de serlo. No hay razón para que existan y menos para que haya 5.000 millones de habrientos. Hambre, paro y esclavitud infantil pueden y deben desaparecer.

La esclavitud infantil es sin embargo un problema político. Como consecuencia de ella, cada minuto muere en el mundo un menor por accidentes, enfermedades o graves traumas psicológicos, íntimamente relacionados con el problema. Lo reconoce la OIT que dice que esas muertes están ligadas a esas actividades, (el trabajo de menores).

Las labores de riesgo pueden tener un impacto muy severo en los cuerpos y mentes frágiles de los niños y los sectores donde esto es más común son la agricultura, la pesca, el servicio doméstico, la minería a cielo abierto, en las canteras y en la venta ambulante.

Esto explica que todas las informaciones reunidas de distintas partes del mundo del trabajo por la OIT indiquen que la tasa de accidentes y muertes relacionadas con el trabajo sea mucho más alta entre los niños que entre adultos. Los niños pagan el pato. No estaremos de acuerdo con esa organización, pero eso se lo reconocemos.

Del informe de la OIT y de otras organizaciones ortodoxas hay algo con lo que Diáspora nunca comulgará y es con la manipulación del lenguaje. De la hipocresía de las instituciones y los organismos oficiales, cifras aparte, es preciso desmarcarse. La desinformación que entraña el no querer dañar a entes “respetables” o tratar con guante de terciopelo a las multinacionales es algo atroz. En los documentos de la OIT, UNICEF y otras organizaciones de la ONU nunca se ha hablado ni se hablará de niños esclavos sino de niños trabajadores.

“Crimen Vergonzoso para los organismos internacionales (ONU, UNICEF, FMI-Fondo Monetario Internacional-, BM-Banco Mundial-, OIT-Organización Internacional del Trabajo-, …), que están incapacitados por los enriquecidos para dar respuestas reales a este problema” -dice con razón la web Solidaridad.net

Y, así fue -sin comprometerse a fondo, ni llamar esclavo al niño esclavo- el llamamiento que la OIT (Organización Internacional del Trabajo), hizo en 1999 el último año del siglo pasado:

“La organización llama a combatir con decisión el trabajo infantil.

Un acuerdo ratificado por 173 de los 180 miembros de la OIT prohíbe ese tipo de trabajos peligrosos para niños menores de 18 años. Gobiernos, empresarios y organizaciones de empresarios deben colaborar para desarrollar condiciones para acabar con el trabajo infantil”, dijo el director de la OIT, Juan Somavia. “La continuación del trabajo infantil es una prueba de la falta de sostenibilidad del modelo de crecimiento predominante” agregó. ¿Es que la OIT acoge y protege a esos millones de niños que, aunque según sus vocabulario sean también trabajadores? ¿Es que hay previsto un paquete de sanciones por parte de las 173 países firmantes del documento de fin del siglo XX de la OIT?

Aunque de vez en cuando hay valientes excepciones. Y así la Corte Comunitaria de Justicia de la Comunidad de Estados de África Occidental (ECOWAS) declaró al Estado de Níger culpable por no haber protegido a la africana Hadijatou Mani de la esclavitud. Eso fue saludado como un gran triunfo en toda África. Pero el ejemplo no cunde y en Asia aún menos.

Hablar técnicamente o disponerse a impartir información sin estar dispuesto a cuestionarse la infravida de otros seres humanos, es basura. Debemos hablar de rostros, manos, nombres y vidas reales que están sufriendo atrozmente ahora. Es difícil transmitir siquiera un poco del drama de los niños esclavos. Podemos recordar al usuario a niños que fabrican nuestra ropa, que han recolectado el café que tomamos todas las mañanas, o confeccionado juguetes mecánicos baratos “Made in China”. Muchos de ellos víctimas de nuestra falta de acción política solidaria. Lo pensemos o no, formamos parte del pie que les está aplastando.

Los organismos internacionales coinciden en admitir que aumentan las cifras que hemos dado al principio. Los números no se pueden ocultar. Terminan por salir. Aumenta la esclavitud infantil en cifras y en la gravedad de las condiciones de explotación. Esto es lo verdaderamente importante: los de la OIT han visto la tendencia, el dinamismo galopante del mundo de la esclavitud infantil, aunque se sirvan de eufemismos para condenarla. Según toda predicción, aumenta.

Las organizaciones están de acuerdo en algo: esos niños son menores de 7 años, trabajan más de 8 horas diarias, más del 90% se ocupan en oficios peligrosos o vejatorios que no vamos a nombrar otra vez, aunque se les llame de otra manera.

Así que DIASPORA ha preferido utilizar el lenguaje de los sin voz: son niños y niñas esclavos, violados sistemáticamente a cambio de un plato de lentejas, o de nada. Lo que eufemísticamente se llama turismo sexual no es sino legiones de niñas o niños violados por turistas occidentales. ¿Qué otra cosa son los viajes turísticos de amigotes a Singapur o Vietnam o Santo Domingo?. ¿Van a ver el paisaje…?

Un mundo en guerra

Lo que está pasando con millones de niños en este planeta es un auténtico holocausto. El holocausto que perpetraron los nazis con 6 millones de judíos fue horrible. Y así aparece en los libros de historia y en películas y DVD en los que se denuncia y se da a conocer el sufrimiento de las víctimas. Ante este hecho la gente se pregunta ¿cómo pudieron volverse locos pueblos enteros bajo la batuta nazi para cometer y apoyar aquella salvaje e inhumana masacre? ¿Cómo podían haberlo perpetrado quiénes eran ciudadanos más bien indiferentes y pacíficos que se plegaron a las crueldades de sus jefes y de los dictadores y copiaron sus métodos?.

No vamos a hacer comparaciones, el holocausto de la infancia esclava hoy supera en mucho, en cifras, al holocausto nazi. 400 millones de niños esclavos. La crueldad es incontestable no idéntica. Nadie se siente el patrono que utiliza el látigo sobre un niño exhausto de 7 años. Pero estamos en el mismo bando que ese señor, el bando vencedor, el que necesita al niño para poder tener artículos baratos en “todo a 100″.

En Asia está el 60% de los niños esclavos del planeta, que trabajan para todos nosotros

Por poner algunos ejemplos más conocidos, en Pakistán los niños tejedores de alfombras se pasan horas y días en posturas que les impiden el desarrollo normal y terminan deformados. Sufren tortura física y psicológica, son niños como los nuestros o como nuestros hermanos menores… La mayoría padecen problemas respiratorios por inhalación de polvo de fibra y algodón.

En Pakistán es común la venta del niño a los más acomodados o ricos patrones, supuestamente a cambio de una vida mejor y una formación profesional. El niño va acumulando con el dueño del taller o fábrica una deuda en concepto de alojamiento, manutención… que no puede pagar en vida y se perpetúa en la familia, incluso por generaciones o entre hermanos. Hacen alfombras para nuestros países, para que nosotros pisemos mullidamente.

Hoy vamos a contar el caso de Roshni, una niña de diez años de un pueblo de la región Thar, Pakistán. Tras sufrir problemas financieros, su padre se vio obligado a pedir un préstamo a un patrón y tuvo que dejar a Roshni, a su hermano y a su hermana trabajando en el telar de alfombras del prestamista-patrón.

“Quería recibir educación a toda costa y convertirme en médico. Desgraciadamente, esto no ocurrió. Trabajamos en el telar, de sol a sol. Al principio fue muy difícil tener que estar sentada tanto tiempo sin cambiar de postura, pero ya estoy acostumbrada. Después de trabajar en el telar durante ocho meses mi sueldo por día de trabajo es de 40 rupias (menos de 40 céntimos de euro). También hacía bordado por la noche. Todos mis ingresos se destinan a cubrir los gastos de los nueve miembros de mi familia”. Roshni intentó ahorrar un poco para ayudar a uno de sus hermanos pequeños para que estudiase pero no pudo. La única salida para ganar algo era la prostitución, pero ella sigue tejiendo.

En Arabia Saudita los niños se importan de otros países cercanos para hacer sirvientes o de jockeys en las carreras de camellos. Niños de 6 años convertidos en jockeys, atados fuertemente al camello, sosteniendo el equilibrio como pueden, con sus gritos y patadas, medio muertos de miedo, obligan al animal para que corra más deprisa y llegue primero a la meta. A veces antes de la carrera, si el niño se niega o se muestra reacio se le somete a descargas eléctricas para excitarlo o se le dan unos latigazos.

Niños con tanta dignidad como nuestros hijos, pero ningún gobierno o político del país saudí lo ha denunciado. Ningún escritor lo ha siquiera novelado aunque sea medio ficción. Un best seller que ponga en peligro a un sultán o a sus matones sería temerario. La ficción se reserva para los harem, para los afrodisíacos, para el número de esposas del jeque de las que se muestra orgulloso. Ningún organismo oficial se atrevería a hablar de los niños-jockey o… de las prostitutas de 13 años del harem. Forbidden.

En Nepal, India, Tailandia, los niños engordan las arcas de los mercaderes del sexo, sirviendo los placeres de los nativos y también de los turistas occidentales. Niñas de 7 años esperan a que se acabe su jornada laboral para ir a jugar a las muñecas. Exhaustos, agotados, nos recuerdan a los presos de campos de concentración nazis. Así están 400 millones de niños. El capítulo de la explotación sexual es de los más terribles y extendidos. En Asia hay más de un millón de niños esclavos sexuales. Camboya, China, Laos, Vietnam… cuentan con redes en las que más que a menudo están implicados la policía y los políticos. En países de Europa se anuncia en folletos turísticos que las mujeres más sexys del Brasil y verdaderos bombones siempre a la orden…

En Camboya el 35% de los explotados sexualmente son niñas entre 12 y 17 años. Gracias al proceso de paz y la demanda de gente afín a la ONU, en Phnom Penh (la capital) de 1991 a 1992 se multiplicó por más de tres el número de prostitutas (de 6.000 a 20.000).!!! El Pol-Pot se acabó¡¡¡. No hay nada que temer.

En Santo Domingo tampoco hay que temer a dictadores como” el “Benefactor” Rafael Leonidas Trujillo y hay libertad incluso para acostarse con niñas como las que a él (o su extensa corte de lacayos les gustaban). El 25% de los turistas de países europeos o norteamericanos prefieren Sto. Domingo como destino y se inclinan, según ellos mismos, por la oferta turístico-sexual de menores latinoamericanas que antes eran exclusivas de Trujillo o de Somoza o Pérez Jiménez.

El papel activo para nuestro consumo, nuestras agencias y nuestros políticos es de nuevo, propio del bando más fuerte en esta guerra sucia. Sus mujeres y sus niñas, para nosotros, los hoy vencedores. España es el 4º importador mundial de niños para el comercio sexual (detrás de Alemania, Italia y Canadá). Pero las mafias están en el mercado con sobre todo niñas brasileñas, dominicanas, portuguesas, checas, marroquíes o de Europa del este.

En la industria se explota a miles de niños. En muchos lugares de Latinoamérica e India los niños fabrican ropa. En nuestros armarios cuelgan prendas de Zara, Levi Strauss, Nike, Lee… y muchas otras marcas que fabrican en el tercer mundo para abaratar costos y conseguir mayor oferta y sometimiento de sus empleados.

Para muchos niños del mundo los juguetes son una pesadilla. En China se fabrican juguetes de marcas como Mattel, Chicco o Lego, siendo conocidos casos de explotación y condiciones infrahumanas, como en una fábrica de Chicco que ardió, muriendo allí cientos de trabajadoras en su interior. Horas y horas empastando el plástico, vertiéndolo en moldes vigilados por capataces. Las pagas son miserables. Los niños esclavos que cosen balones Nike, Adidas, Reebok en Pakistán cobran 75 ptas al día por fabricar balones que se venden a 10.000.

También los niños hacen calzado en India, Indonesia, Tailandia… En las estanterías de los grandes almacenes lucen orgullosas etiquetas de estas empresas. Nosotros, como ciudadanos tenemos en las manos con indiferencia sus productos. En nuestros medios se permiten los anuncios de las multinacionales que se enriquecen a costa de la esclavitud.

Pero en China las cosas van por mal camino -según parece- peor que antes. Un informe de The New York Times asegura que varias de las principales empresas norteamericanas fabrican sus productos en ese país abusando de condiciones laborales extremas de la juventud. Los empleados trabajan más de 12 horas diarias, 7 días a la semana, y tienen una alta tasa de suicidios. Jóvenes de todas las edades.

Según el informe del NYT, uno de los proveedores de Apple en el este de China sufrió dos explosiones por no aplicar las medidas de seguridad necesarias en la utilización de un tóxico para pulir las pantallas de los iPhones. Uno de estos accidentes dejó un saldo de cuatro muertos y 77 heridos.

Sin embargo, Apple no es el único gigante tecnológico señalado en el preocupante informe, sino que el periódico norteamericano también nombra a Dell, Hewlett-Packard, IBM, Lenovo, Motorola, Nokia, Sony y Toshiba, entre otros.

Por su parte, la ONG China Labour Watch investigó las condiciones de trabajo en la fábrica Merton (situada en la ciudad de Sangyuan, este) y que abastece a McDonald´s, Disney, Mattel y Warner Brothers. En la sección de coloreado, por ejemplo, las jornadas eran de 14 horas diarias de media. Los equipos de pulverización del ´Buzz Lightyear´ ganaban unos 13 centavos de dólar por hora (0, 1 euro), y durante las entrevistas los empleados se quejaron de quemaduras en las manos, causadas por disolventes químicos, y de mareos crónicos..

Miles de niños dejan su vida en las terribles minas y canteras de África, Asia y América. Como los prisioneros del campo de concentración de Austzwitch, que picaban piedra o construían carreteras. Estos niños no suelen llegar a viejos.

http://maestroviejo.wordpress.com/


Tormenta solar produce aurora boreal en Alaska

En la zona norte del planeta se han podido apreciar estas espectaculares imágenes del cielo.

auroras boreales1
© Desconocido

Estas imágenes de Alaska y Canadá muestran las auroras boreales que se produjeron debido a la tormenta solar que afectó el campo magnético de nuestro planeta en las últimas horas.

Este fenómeno se produce cuando las partículas del Sol chocan con los polos norte y sur de la magnetosfera terrestre, produciendo una luz difusa pero predominante proyectada en la ionosfera terrestre, transformándose en verdaderos espectáculos de color, sobre todo en tonos rojos y verdes.

Además de estos lugares, se han reportado estas auroras en algunas regiones de Rusia, Finlandia, y en general en el norte de Europa.

auroras boreales2
© Desconocido

Más débil

Según los últimos reportes, la tormenta solar resultó ser más débil de lo esperado, aunque los expertos incluso hablan de que algunos efectos pueden sentirse hasta hoy.

Cuando estas tormentas son demasiado potentes, pueden provocar problemas en el tráfico aéreo, los satélites, los sistemas de navegación (GPS) y el flujo eléctrico. Pero esta vez, no se han registraron estos efectos graves.

Los expertos esperan que las erupciones aumenten en los próximos meses. Para mayo de 2013 se pronosticó la mayor actividad, cuando desde las capas más externas del sol se emitan al espacio grandes nubes de gases.

auroras boreales3
© Desconocido

miércoles, 7 de marzo de 2012

Las 10 principales fuentes de aspartamo

Si usted piensa que por consumir un refresco bajo en calorías adopta una opción más saludable, es hora de que cambie de opinión. La publicidad emplea el término “libre de azúcar”, dando la impresión de que es una alternativa saludable, pero la verdad es que se emplean edulcorantes químicos, que están lejos de ser saludables.

A pesar de que los fabricantes de aspartamo dicen que su consumo es seguro para el ser humano, diversos estudios realizados en los últimos años han demostrado que el aspartamo está asociado a dolores de cabeza, migrañas, mareos, tumores o incluso cáncer. La FDA publicó una relación de 92 síntomas asociados al consumo de aspartamo ante las denuncias presentadas. A pesar de que estos efectos están fuera de toda duda, el aspartamo fue aprobado para su uso en el año 1981, y aún continúa estándolo hoy en día. Irónicamente, no han sido probados los efectos del aspartamo en los seres humanos antes de su aprobación. Se comercializan unos 6.000 productos que lo tienen y unos 250 millones de personas de todo el mundo están actuando como conejillos de indias sin saberlo, formando parte de un experimento que ya dura 40 años desde su fabricación.

Un asunto clave para su salud: bajo en azúcar, no sin azúcar

Consumir los llamados alimentos light es la mejor manera de aumentar de peso. Las últimas investigaciones sobre el aspartamo han puesto de manifiesto que en realidad aumenta el riesgo de aumentar el peso corporal. Al ser 200 veces más dulce que el azúcar, el aspartamo pareciera en principio la respuesta perfecta para una dieta, ya que contiene pocas calorías, mientras que endulza al igual que el azúcar. Pero desafortunadamente, la fenilalanina y el ácido aspártico, los principales componentes del aspartamo, desencadenan la liberación de insulina y leptinas. Estas últimas son hormonas que estimulan el almacenamiento de grasa corporal.

Por otra parte, grandes dosis de fenilalanina hacen descender los niveles de serotonina y aumenta el deseo de consumir más alimentos. Dado que los edulcorantes artificiales estimulan las papilas gustativas, afectan al gusto y las vías de placer del cerebro. Los edulcorantes artificiales más que saciar lo que hacen es activar las regiones del cerebro relacionadas con el placer, demostrando ser poco efectivos en reprimir los deseos de consumir azúcar. En el libro Yale Journal of Biology and Medicine, el investigador Yang Qing, del Departamento de Biología Molecular, Desarrollo Biológico y Celular, encontró que los edulcorantes artificiales provocan más un aumento que una pérdida de peso.

Por otro lado, el aspartamo es muy adictivo. La fenilalanina y el metanol aumentan los niveles de dopamina en el cerebro, llegando a niveles muy altos. Esto provoca adicción, que se ve agravada por la liberación de alcohol metílico o metanol, que es considerado un narcótico. Teniendo esto en cuenta, usted debiera de reconsiderar los “beneficios que para su salud” le aporta el aspartamo.

Productos que contienen aspartamo

Principales productos que contienen aspartamo:

Refrescos light (zero)

Yogures

Goma de mascar

Salsas de cocina

Patatas fritas

Edulcorante de mesa

Bebidas en polvo

Aguas saborizadas

Productos sin azúcar

Cereales

Los productos anteriormente mencionados son sólo algunos de los muchos que contienen aspartamo. A pesar de las investigaciones que señalan la toxicidad del aspartamo, una nueva investigación de la FDA, así como de otros organismos reguladores de todo el mundo, llega con bastante retraso. Aquí que sólo nos queda protegernos nosotros mismos eligiendo de forma consciente aquellos productos que tras comprobar la etiqueta sabemos que no contienen aspartamo.

Si usted desea hacer una reclamación sobre el aspartamo, no se vuelva atrás y proteste. Quizás la última cosa que usted desee es hacer cola ante una oficina del Gobierno que no tiene ningún interés por su salud.

http://www.naturalnews.com/035141_aspartame_worst_sources_products.html

sábado, 3 de marzo de 2012

El Verdadero Amor…





El verdadero amor da libertad

El falso amor retiene

El verdadero amor no busca beneficio, el beneficio está en el hecho de amar

El falso amor busca compensaciones

El verdadero amor no garantiza nada, vive el día a día

El falso amor impone promesas, por miedo a incumplimiento

El verdadero amor no impone su voluntad al otro, respeta su libre albedrío

El falso amor se ama a sí mismo a través de la otra persona

El verdadero amor saborea cada instante de su felicidad por superfluo que pueda parecer

El falso amor espera grandes demostraciones

El verdadero amor se vive cada día, cada minuto, cada instante, cada parte

infinitesimal de lo que llamamos “tiempo”

El falso amor se reserva y espera a ocasiones “especiales” o días “especiales”

El verdadero amor te despeina, te saca tu niñ@ interior

El falso amor te mantiene modesto, te hace tener sentimiento de culpa

El verdadero amor explora, busca, descubre, inventa…

El falso amor se retiene, se encierra, destruye…

El verdadero amor se siente en el corazón

El falso amor se “siente” en tu mente

El verdadero amor juega

El falso amor “hace los deberes”

El verdadero amor te hace sentir y recordar Quién Eres Realmente

El falso amor te hace vivir una ilusión de tu mente.

http://maestroviejo.wordpress.com/page/7/


sábado, 25 de febrero de 2012

El secreto de Nikola Tesla





Ajna Nikole Tesle (1980),El secreto de Nikola Tesla, por fin traducida al español,con el destacado papel de Orson Welles interpretando a J.P. Morgan. El gran secreto que a través de los años el gobierno de USA ha estado ocultando.

Biografía de Nikola Tesla

Una de las mentes más brillantes del siglo XIX,Nikola Tesla fue un personaje enigmático, excéntrico y dueño de una imaginación magnífica que aplicada al campo de la ciencia lo llevaría a desarrollar ideas que entrarían en disputa con los conocimientos convencionales de la época. Un ejemplo de ello es la Corriente Alterna, la cuál en aquellos años, chocó de frente con la Corriente Directa de Thomas Alva Edison.

Personalidad de Nikola Tesla

Nikola Tesla, el genial científico e inventor, de voluntad incansable y mente pródiga en ideas.
Pero no sólo era Edison quién ridiculizaba la idea, sino varios entre la comunidad científica, no obstante Nikola Tesla se vió beneficiado por su voluntad, su personalidad sobresaliente y por otras personas que vieron en sus ideas grandes oportunidades. De caracter generoso y más bien orientado a la humildad, Nikola Tesla es hoy uno de los personajes más olvidados pero más influyentes en la historia reciente de la humanidad.

Es importante subrayar el episodio en el que Nikola Tesla, habiendo conseguido una patente sobre los generadores de corriente alterna que le daría millones de dólares (ganados justamente) decide recibir menos dinero y ayudar a Westinghouse, cuya compañía estaba cerca de declararse en bancarrota. Este es un hecho que nos habla de la desinteresada personalidad de un genio, Nikola Tesla, que sabe regresar los favores, ya que durante la “guerra de las corrientes” era Westinghouse quien había confiado en él. De esta manera Nikola Tesla se granjea el respeto de la comunidad científica contemporánea de su tiempo.

Otra prueba de su generosidad fue su preocupación por procurar que la energía fuera gratuita y sus ideales pacifistas que siempre abogaban porque sus inventos no fueran utilizados con fines bélicos.

Juventud de Nikola Tesla

Nikola Tesla, nació el 9 de julio de 1856 en Smiljan, Croacia. Su padre, de nombre Milutin Tesla, era un clérigo ortodoxo que amaba profundamente a sus hijos y no obstante, mantenía una disciplina dura con ellos. Su madre, de nombre Djuka, tenía una memoria pródiga a pesar de su analfabetismo. Se dice que podía recitar largos poemas clásicos que su marido le había enseñado. También, su madre era muy hábil en la construcción de “inventos” que ayudaran en el quehacer doméstico, como por ejemplo un batidor de huevos mecánico; esto evidenciaba la fuente del caracter inventivo e ingenioso de Nikola Tesla. Con tal herencia y circunstancias, era más que de esperarse que el joven Tesla desarrollara un hambre de conocimiento que lo llevaría muy pronto a realizar pequeñas invenciones como un motor impulsado con insectos o un molino de viento de palas lisas. Se dice que era un ávido lector y que a los 12 años ya había consumido las lecturas disponibles en su comunidad y se dedicó a ordenar los datos obtenidos en su mente gracias a su memoria fotográfica.

Sin embargo, el joven Nikola Tesla era susceptible a los problemas de salud, los cuales desde muy corta edad le presentarían obstáculos para desarrollar su genialidad. Sus padres, al ser conscientes de su precaria salud, querían que Nikola Teslasiguiera la carrera eclesiástica de su padre, en un seminario ortodoxo donde su delicada salud sería atendida. Sin embargo, Nikola Tesla hizo prometer a su padre que si sobrevivía a los males que lo aquejaban podría ingresar en ingeniería. Desde los 12 años Nikola Tesla sorprendió a sus maestros con su avanzada capacidad para las matemáticas. Posteriormente, matriculado en ingeniería, Nikola Tesla volvió a tener problemas de salud, los cuáles le llevaron a regresar al hogar paterno; poco después fue excusado del servicio militar gracias a las influencias de su padre.




Nikola Tesla y su viaje a Estados Unidos
Poco después, en 1881, en Budapest, Nikola Tesla se encontraba trabajando en una compañía de telégrafos norteamericana. Durante ese lapso (en el que había abandonado sus estudios por falta de dinero) sucedió un episodio extraño: Se encontraba caminando por un parque cuando sumergido en sus ideas comenzó a dibujar los diagramas de un motor polifásico de corriente alterna sobre la arena con ayuda de una pequeña rama. Emocionado por el acontecimiento y ávido de experimentar sus ideas, fracasa en encontrar apoyo en europa y es forzado a acudir al representante de Thomas Alva Edison y comunicarle algunas de sus ideas para conseguir el apoyo del inventor americano. Poco después Nikola Tesla se trasladó a París para trabajar en una de las compañías de Edison y al poco tiempo en 1888, emigró a Estados Unidos para trabajar directamente con Edison.


Nikola Tesla y su disputa con Thomas Alva Edison

Cualquier referencia a la historia de Nikola Tesla mencionará la famosa disputa con Thomas Alva Edison. Al parecer Thomas Alva Edison, a manera de arenga (o lo que el llamó “broma americana”) prometió $50,000 dólares (fuerte suma en su tiempo) a Nikola Tesla si éste podía realizar mejoras sobre los dínamos y motores de corriente continua. Al parecer Nikola Tesla no tomó las palabras de Edison como broma y quizá nunca lo fueron, quizá Edison no pensó que Nikola Tesla entregaría dichas modificaciones: es un gran quizás. El punto es que Nikola Tesla se ofendió profundamente al descubrir que habiendo cumplido su parte del trato Edison no cumpliera la suya y peor aún, relegara el asunto a una “broma americana”. Ese fue el punto en que Nikola Tesla tomó un rumbo diferente y a pesar de las incomodidades que su orgullo le trajera, tuvo que trabajar como peón caminero… !Él, el genial científico e inventor!



Con la primera planta hidroeléctrica en las cataratas del Niágara,Nikola Tesla vió realizado su sueño de entregar al mundo la gran invención de la Corriente Alterna.


El sueño de Nikola Tesla: La Corriente Alterna

Durante su juventud, Nikola Tesla había concebido la idea de aprovechar la tremenda caída de agua de las cataratas del Niágara como fuente inagotable de corriente alterna. Siempre fue su sueño y estaba convencido de que el uso de la corriente alterna no era solo realizable sino conveniente. Dentro de sus primeras acciones en Estados Unidos, Nikola Tesla presentó la patente de un motor de inducción de corriente alterna, cuyo uso se sostiene aún en la actualidad.
En aquellos tiempos, la idea de la Corriente Alterna era inusual y no contaba con mucho apoyo de la comunidad científica; incluso era al revés, Edison se estaba encargando de desacreditarla y llegó incluso a usar su influencia para que el uso de la CA estuviera presente en la silla eléctrica, siendo ésta una manera de darle mala publicidad; también trató de pasar una iniciativa al congreso para que prohibieran el uso de la CA alegando que era un riesgo para la salud, a lo que el propio Nikola Tesla respondió exponiendo su propio cuerpo a la corriente y verificando que era completamente segura. Luego Nikola Tesla creó su propia compañía y comenzó a trabajar para George Westinghouse, cuyo capital fue utilizado para impulsar el uso y desarrollo de la CA. Las primeras grandes aplicaciones de la CA fueron aplicadas a la industria de Westinghouse.
En 1895, Nikola Tesla ve realizado su sueño e instala un generador de corriente alterna junto al Niágara. Posteriormente los generadores instalados servirían para iluminar la ciudad de Búfalo exclusivamente con CA.
Seguidamente, la CA de Nikola Tesla desplazó completamente a la CC de Edison y el desarrollo de la industria eléctrica despegaría con la CA por delante, dando paso a miles de inventos a lo largo y ancho del mundo.

Excentricidades de Nikola Tesla

Al igual que otras mentes brillantes que tienden a realizar grandes cálculos e invenciones en su cabeza,Nikola Tesla se vio presa de un desorden obsesivo-compulsivo en la última parte de su vida. Vivío en distintos hoteles durante la mayor parte de su vida y murió relativamente pobre. Se dice que pedía exactamente 18 toallas; en el restaurante Delmonico’s pedía 18 servilletas y en el hotel Alta Vista escogió la habitación 207, ya que era divisible por 3, siempre buscaba cifras divisibles por 3. Nikola Tesla adoptó una dieta especial de vegetales y leche con el objetivo de alcanzar los 100 años de edad. En invierno se encerraba en su habitación a temperatura tropical sellando las rendijas con cinta.
Nikola Tesla nunca estuvo especialmente atraído por las mujeres ni se le conocen relaciones. Las veía como una distracción de su verdadera pasión: la ciencia. Al final de su vida, Nikola Tesla tenía pocos amigos y los frecuentaba poco; tenía más contacto con aves como las palomas de las calles de Nueva York.
Nikola Tesla tenía el hábito de comenzar un proyecto, desarrollarlo y no descansar hasta terminarlo, siendo frecuente entre proyectos que dormiera tan poco como 3 horas diarias, lo cuál eventualmente lo llevó al agotamiento y a desarrollar las enfermedades psicosomáticas y neurosis obsesivas. Sus nervios estaban alterados sobremanera y era hipersensible a los estímulos externos del mundo, particularmente a los auditivos: cualquier sonido podía impredesciblemente perturbarlo. Nikolás Tesla patentó más de 700 inventos, entre los cuáles destacan un antecesor de las luces de neón, un submarino eléctrico, el motor de inducción de CA, entre otros.



Por sus grandes contribuciones a la humanidad, la imagen de Nikola Tesla se ha encontrado y encuentra en billetes Yugoeslavos.

Muerte de Nikola Tesla y la clasificación de sus notas por el FBI

Nikola Tesla muere el 7 de Enero de 1943, al parecer de una trombosis coronaria, solo y en relativa pobreza en el hotel New York. Fue una gran multitud la que se unió a la pena de la muerte de Nikola Tesla en su funeral donde una gran cantidad de respetables científicos acudió al evento. Se dice que antes de su muerte agentes alemanes habían robado algunos documentos de sus investigaciones y el FBI vigilaba de cerca su paradero. Inmediatamente de la noticia de la muerte de Nikola Tesla, el FBI entró en su casa y confiscó la mayor parte de los documentos de sus investigaciones y hasta el día de hoy continuan clasificados como “secretos de estado” dando pie a que se produzcan especulaciones acerca de su contenido, como fuentes más baratas de energía o poderosa tecnología que puede ser usada con fines bélicos.

El rayo de la muerte de Nikola Tesla

“proyecta partículas que pueden ser relativamente grandes o bien de dimensiones microscópicas, y que nos permiten enviar a una pequeña zona situada a gran distancia una energía trillones de veces superior a la que es posible enviar con rayos de cualquier clase. Así, resulta posible transmitir millares de caballos de fuerza por medio de un haz más delgado que un cabello, de tal forma que nada puede resistírsele”.
Así describía Nikola Tesla a lo que se considera como un precedente del rayo Láser que podría destruir cualquier cosa que estuviera dentro del radio de los 320 km. Quizás los documentos confiscados pudieron haber contenido la información del diseño de dicho proyecto.

http://maestroviejo.wordpress.com/2012/02/23/el-secreto-de-nikola-tesla/

jueves, 23 de febrero de 2012

UN ESTUDIO ENCUENTRA ARSENICO EN ALIMENTOS INFANTILES BASADOS EN ARROZ

arsenico en alimentos infantilesMuchos niños sufren desde muy pequeños enfermedades repentinas cuya causa no nos explicamos, simplemente nos lamentamos y sufrimos cuando desgraciadamente le toca a nuestro hijo padecer un cáncer, una diabetes o una incontrolable obesidad. Sin embargo, si nos preocupasemos en averiguar el origen, quizás hallaríamos como posible causa algunos de los nocivos productos químicos que se le están suministrando a nuestros hijos a través de la alimentación, las vacunas, el dentífrico o el agua.

¿Tiene su hijo alguna enfermedad o alergia rara? ¿Se le ha ocurrido hacerle una analítica de concentración de elementos químicos y metales en un laboratorio independiente? Podría llevarse una inesperada sorpresa con los resultados.

Quizás haya llegado la hora de dejar un poco de lado el fútbol, la consola de juegos y las telenovelas, remangarnos y empezar a trabajar para prevenir mediante soluciones, en lugar de lamentar. El futuro de nuestros hijos dependerá de nuestras acciones y omisiones.

Lean este artículo y recuerden de nuevo: LA IGNORANCIA MATA

DESPERTARES

Traducción por DESPERTARES
Usted puede pensar que está siendo muy saludable cuando elige alimentos etiquetados como “orgánicos”, sin embargo, algunos de estos productos contienen arsénico, un compuesto que puede aumentar el riesgo de cáncer, según un nuevo estudio.

El estudio apunta a siropes preparados a partir de arroz integral orgánico, un ingrediente de uso frecuente como una alternativa saludable al sirope de maíz alto en fructosa, como una fuente potencial de arsénico en los alimentos.

Los resultados muestran que barras de cereales, productos energéticos e incluso fórmulas infantiles hechas a base de este jarabe de arroz integral orgánico contienen niveles especialmente elevados de arsénico, en comparación con los productos sin este preparado. Algunas barras de cereales contienen una concentración de arsénico que son 12 veces superiores lo que estipula la Agencia de Protección Ambiental de EEUU (EPA) como límite en el agua potable (10 partes por billón), según los investigadores.

Hay dos tipos principales de arsénico: orgánico e inorgánico. Estos términos se refieren a la química del compuesto de arsénico, que no tienen nada que ver con el uso de pesticidas, como cuando el término “orgánico” se aplica a los alimentos.

La mayoría de los investigadores encontraron que el arsénico era inorgánico, el cual es considerado por lo general más dañino que el arsénico orgánico. La exposición crónica a bajos niveles de arsénico inorgánico se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer de vejiga, pulmón y piel, así como la diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular, según la EPA.

Estudios recientes han demostrado que el arroz puede ser una fuente importante de arsénico en nuestra dieta. El nuevo estudio destaca el hecho de que productos que normalmente no pensamos que contienen arroz pueden albergar importantes niveles de arsénico, afirmaron los investigadores.

Todavía no ha quedado claro si el arsénico en el arroz, los productos basados en arroz u otros alimentos es perjudicial para las personas. Sin embargo, los niveles encontrados en las fórmulas infantiles son preocupantes, debido al tamaño corporal de los bebés, afirmó el investigador Brian Jackson, del departamento de ciencias de la Tierra en el Dartmouth College en Hanover, New Hampshire.

Actualmente no hay normas en los Estados Unidos que regulan la cantidad de arsénico permitido en los alimentos, y las directrices para el agua no ofrecen una comparación justa, porque la gente puede consumir más agua que los alimentos que contienen arsénico.

Sin embargo, teniendo en cuenta que algunos alimentos pueden ser una fuente importante de arsénico, “existe una necesidad urgente de regular el arsénico en los alimentos“, documentaron los investigadores en su estudio.

El arsénico en los alimentos

Jackson y sus colegas midieron la cantidad de arsénico en 17 fórmulas para lactantes, 29 barras de cereales y 3 bebidas energéticas compradas en tiendas en New Hampshire.

Dos de los preparados para lactantes contenían el preparado de arroz integral orgánico como su ingrediente principal. Estos productos tenían niveles de arsénico de 20 a 30 veces mayor que la de las otras fórmulas infantiles.

Veintidós de las barras de cereales contenían al menos un producto de arroz (sirope orgánico de arroz integral, harina de arroz, grano de arroz o copos de arroz) catalogado como uno de los primeros cinco ingredientes. Estas barras tenían niveles de arsénico que van desde 23 a 128 partes por billón (ppb). Las barras de cereales que no contienen el arroz tenían niveles mucho más bajos de arsénico, que van desde 8 hasta 27 ppb.

Los productos energéticos, o barras tipo gel, contenían entre 84 y 171 ppb de arsénico. Todos los productos tenían sirope de arroz integral orgánico como uno de los ingredientes. Una persona que consuma cuatro de estos productos energéticos ingiere más de 10 microgramos de arsénico – una cantidad igual a beber 1 litro de agua con la concentración de arsénico en el límite actual de la EPA.

Los bebés TAMBIÉN corren riesgo

De todos los hallazgos del estudio, “los datos sobre las fórmulas infantiles son los más preocupantes“, afirmó Christopher States, un toxicólogo de la Universidad de Louisville en Kentucky. “La cantidad de arsénico consumido por un niño podría ser importante en función de la fórmula que beban”, afirmó States. Además, las concentraciones de arsénico en los estudios se calcularon suponiendo que los polvos de las fórmulas infantiles se prepararon con agua libre de arsénico. Los niños que consuman fórmulas con altos niveles de arsénico mezclados con agua que contiene arsénico supondrá un mayor riesgo sobre los efectos potenciales para la salud, afirmó States.

Investigaciones recientes sugieren que la exposición al arsénico a temprana edad puede aumentar el riesgo de problemas de salud más adelante. Estas fórmulas pueden ser el único alimento de un bebé durante un período crítico del desarrollo, y su pequeño tamaño corporal significa que pueden estar consumiendo mucho más arsénico por kilogramo de peso corporal que los adultos que tomen una comida con niveles de arsénico similares, afirmaron los investigadores.

Es difícil determinar el efecto que el arsénico en vigor en los alimentos puede tener en los adultos, dijo Jackson. Si se establecen directrices para unos niveles aceptables de arsénico en los alimentos, pueden ser más altos que la mayoría de los niveles encontrados en este estudio, alrededor de 200 ppb, dijo Jackson.

No creo que comer ocasionalmente una barra de cereales tenga un peligro real“, dijo Jackson. Para aquellos preocupados por la exposición al arsénico, Jackson recomienda preparar comidas que no estén basadas en arroz. Para los padres, Jackson dijo eviten las fórmulas infantiles que contienen sirope de arroz